Venid hasta el borde.
No, que caeremos.
Venid hasta el borde.
No, que caeremos.
Se acercaron al borde.
Los empujó, y volaron.

Guillaume Apollinaire

viernes, 17 de agosto de 2012

Algún día

Ícaro, de Henri Matisse



"… Algún día (que indudables signos precursores anuncian ya de manera elocuente y brillante a veces en los países nórdicos), algún día existirá la hembra y la mujer cuyo nombre ya no signifique sólo lo contrario de lo masculino, sino algo en sí mismo, algo que no haga pensar ni en completarlo ni en sus límites, sino sólo en vida y existencia: la persona femenina.
 Este progreso (muy en contra al principio de la voluntad de los hombres, que se verán superados) transformará la experiencia del amor, que ahora está llena de errores, la cambiará desde su base, transformándola en una relación que se entienda de persona a persona, y ya no de hombre a mujer. Y este amor más humano (que se consumará con infinita dulzura y delicadeza, y con bondad y claridad tanto al unirse como al desligarse) se parecerá al que vamos preparando entre luchas y esfuerzos, el amor que consiste en que dos soledades se protejan, se delimiten y se cumplimenten una a otra".

  ‘Cartas a un joven poeta’ R. M. RILKE

viernes, 3 de agosto de 2012

Un virus


Tengo inoculado el virus
del miedo,
parece que está extendido
y hay miedo generalizado,
se trata de una pandemia
y es muy grave
aunque no da fiebre
sólo paraliza
y engaña,
como si no pasara nada.

Y seguimos, pero
no vemos bien
no pensamos
no nos enteramos
nos lanzamos
no sabemos
no nos atrevemos
nos largamos
nos escondemos
nos camuflamos
nos embrutecemos
nos inflamos
rivalizamos
competimos
disimulamos
actuamos
callamos
hablamos de más.

No pasamos de ahí
o nos pasamos de la raya,
renunciamos
forzamos,
nos agarramos
nos aprisionamos,
aparecen tics
malos humos

Cariacontecidos
y abandonada la risa
nos asaltan carcajadas huecas
que dan miedo
pero no lo vemos
y vuelta a empezar
 

Este virus da mucho cansancio
exhaustos proseguimos
pero ¿a dónde?

¿Cómo será vivir sin miedo? 

Desposeídos

.

domingo, 29 de julio de 2012

En penumbra



En penumbra
he tropezado
con algo dormido
y se ha movido.

Viene tan de atrás
que estaba olvidado,
como un insecto palo
en la sombra.

Viene de cuando los sueños
enredaban lo real con todo
y así me pareció que volvía,
como un encogido sobresalto
de otro sentir sin estrenar.

Este tiempo en penumbra
me descubre una grieta
que no sé si es de hielo
o brisa que me alumbra.

. 

miércoles, 25 de julio de 2012

El río

óleo s/lienzo (60 x 81)

lunes, 16 de julio de 2012

domingo, 8 de julio de 2012

El gran felino

grafito, óleo y tinta s/papel (21 x 29)

El tigre

Iba y venía, delicado y fatal, cargado de infinita energía, del otro lado de los firmes barrotes y todos lo mirábamos. Era el tigre de esa mañana, en Palermo, y el tigre del Oriente y el tigre de Blake y de Hugo y Shere Khan, y los tigres que fueron y que serán y asimismo el tigre arquetipo, ya que el individuo, en su caso, es toda la especie. Pensamos que era sanguinario y hermoso. Nora, una niña, dijo: Está hecho para el amor.

‘Historia de la noche’  JORGE LUIS BORGES


sábado, 30 de junio de 2012

La vereda

óleo s/lienzo (82 x 60)

lunes, 25 de junio de 2012

Vehementia serenus

octubre 2011 - óleo s/lienzo

viernes, 15 de junio de 2012

Tiempo fósil


Los pájaros han enmudecido
El viento se ha ausentado
El río baja quieto

Flores de variados grises
convertidas en espejos

Los árboles se estacionan
y ofrecen descanso

Los verdes se han encogido
en líneas enjutas
y dejan los campos desnudos,
avergonzados empequeñecen
y la tierra donde piso desciende

Tiempo despojado
de sus días y sus noches.

.

sábado, 9 de junio de 2012

Lirio de agua



La profunda tristeza, la que viene del pasado, la que hay en el presente y la que se atisba del futuro ¿se podrá transformar en fuerza bella? A través de la música parece que sí, casi se alcanza, a través de los colores también y los movimientos del cuerpo o ciertas miradas o ciertas palabras que nacen del alma también.

Arrancar de la tristeza la alegría, ese es el reto.


miércoles, 6 de junio de 2012

Cortina de agua

óleo s/lienzo (61 x 46)

martes, 29 de mayo de 2012

Black night

óleo s/lienzo (65 x 81)

lunes, 28 de mayo de 2012


“Somos víctimas –pensaba yo- de un doble espejismo. Si miramos afuera y procuramos penetrar en las cosas, nuestro mundo externo pierde en solidez, y acaba por disipársenos cuando llegamos a creer que no existe por sí, sino por nosotros. Pero si, convencidos de la íntima realidad, miramos adentro, entonces todo nos parece venir de fuera, y es nuestro mundo interior, nosotros mismos, lo que se desvanece. ¿Qué hacer entonces? Tejer el hilo que nos dan, soñar nuestro sueño, vivir; sólo así podremos obrar el milagro de la generación.”

1917, del Prólogo a ‘Campos de Castilla’


 “Pero amo mucho más la edad que se avecina y a los poetas que han de surgir, cuando una tarea común apasione a las almas. Cierto que la guerra no ha creado ideas nuevas –no pueden las ideas brotar de los puños-, pero ¿quién duda que el árbol humano comienza a renovarse por la raíz y de que una nueva oleada de vida camina hacia la luz? Los defensores de una economía social definitivamente rota seguirá echando sus viejas cuentas, y soñarán con toda suerte de restauraciones, les conviene ignorar que la vida no se restaura ni se compone como los productos de la industria humana, sino que se renueva o perece. Sólo lo eterno, lo que nunca dejó de ser, será otra vez revelado, y la fuente homérica volverá a fluir.”

1919, del Prólogo a la segunda edición de ‘Campos de Castilla’ – ANTONIO MACHADO


De ‘Proverbios y Cantares’

 XCVIII

Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra

XCIX

-¿Mas el arte?
- Es puro juego,
que es igual a pura vida
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
 
ANTONIO MACHADO

jueves, 24 de mayo de 2012

White

óleo s/lienzo (100 x 74)