Venid hasta el borde.
No, que caeremos.
Venid hasta el borde.
No, que caeremos.
Se acercaron al borde.
Los empujó, y volaron.

Guillaume Apollinaire

martes, 8 de septiembre de 2015

...

 Oleo s/lienzo (32 x 47 cm)


Oleo s/lienzo (49 x 61 cm)


lunes, 7 de septiembre de 2015

Brote

Óleo s/lienzo (49 x 61 cms)

viernes, 19 de junio de 2015

Ver la luz


“A menudo, Cézanne pintaba la misma escena una y otra vez. Un día, a la orilla de un río, le comentó a su hijo que veía ante sí tantísimos motivos ‘que podría estar ocupado durante meses sin necesidad de cambiar de sitio’.  […]

 

Al final, ‘se llega al fondo de lo que tenemos delante’. Como el alquimista, cuyas acciones exteriores no eran sino la imagen de su transformación interior, el pintor, al crear algo externo a él, realiza una obra interior igual de preciosa: alcanza una visión más clara. […]


Goethe, como botánico, conocía bien el poder de la luz para dar vida. Además, tenía la sensación de que la luz no sólo servía para dar vida, sino que también podía, gracias a su acción incesante, crear el órgano adecuado para percibirla. La evolución se ha desarrollado en el contexto de la luz y, con el paso del tiempo, el cuerpo respondió con el órgano de la visión… Si la luz no hubiera ‘visto’ al hombre, nunca habríamos visto la luz. […]

El pintor y el monje son diferentes de nosotros no por lo que acontece en su interior, sino porque se entregan conscientemente a la transformación. Se educan a sí mismos para el fin que han elegido. Por el contrario, a la mayoría de nosotros nos educan otros y lo hacen para fines que no hemos elegido. Por tradición, los artistas, los filósofos y los religiosos han constituido ese pequeño segmento consciente de la sociedad que acomete la importante –y a menudo dolorosa- tarea de la introspección y la crítica profética. Son ellos quienes advierten los peligros de la mirada habitual, irreflexiva, y toman consciencia de la necesidad de renovarse infatigablemente. […]

Para los pintores, los monjes y los científicos de verdad, la sabiduría no es un objeto, sino un acontecimiento. El momento de importancia crucial es el señalado por Goethe, el momento del ‘apercu’, revelación… Podemos despertarnos cada día durante sesenta años con el brillo del amanecer y no llegar a ver la luz… […]

Para alcanzar la epifanía del conocimiento hay que tener órganos de revelación, instrumentos internos; y el conocimiento nuevo requiere instrumentos nuevos. Todos disponemos de los rudimentos de cada uno de esos órganos, pero les negamos el cultivo que necesitan, descuidamos la práctica en cuya luz podrían crecer y florecer.”


“Capturar la luz” de ARTHUR ZAJONC  (Ed. Atalanta)


domingo, 26 de abril de 2015

Algo palpitante





Tengo algo para ti.

De tu aire se alumbró
algo bonito
anidado en mí
que es para ti.

Algo palpitante
que quiere crecer
en mí para ti, o
de ti para mí
y a través de ello,
re-hacernos cuerpo y alma,
e ir más allá.

Hasta que no pueda
entregártelo,
reencontrarse,
no conoceremos este no-saber.

Nace de lo profundo
desconocido
fuera del tiempo.

.



miércoles, 15 de abril de 2015

Acantilados

 óleo s/lienzo (33 x 22 cm.)


óleo s/lienzo (60 x 46 cm.)




domingo, 26 de octubre de 2014

... naturaleza ...

F-1184

Nos presentamos a nosotros mismos
ante los Planetas y las Flores;
pero entre nosotros
tenemos etiquetas,
vergüenzas
y temores.


F-1269

Yo creía que la naturaleza era bastante.
Hasta que llegó la naturaleza Humana;
y esta última absorbió a la primera
como el Firmamento absorbe una Llama.

Recién apercibida de la naturaleza Humana,
he ahí que aparece la Divina.
Breve lucha por ocupar el lugar.
La capacidad de contener
depende siempre del contenido;
pero ofreced un enorme aposento
y podréis acoger a un Gigante
en vez de un hombre más pequeño.


EMILY DICKINSON
(Traducción Enrique Goicolea)


martes, 1 de julio de 2014

.

óleo s/lienzo (80 x 120 cms)

miércoles, 18 de junio de 2014

Un destello




Esta noche la luna ha bajado
y se ha quedado a mi lado
… cantaba:

Soy lucero en la noche
Blanco sobre negro
Blanco sobre azul
Blanco sobre blanco

Y justo antes de amanecer
acercándose aún más:

Hay algo muy bonito
Viene como un destello
Parece un sueño lejano
Pero resuena
Una y otra vez

.

sábado, 26 de abril de 2014

Moon

óleo s/lienzo (60x80)

lunes, 24 de marzo de 2014

Desvestir




Después de caminar
escalar
arrastrar
huir
reír
gritar
desesperar
parar
titubear
rogar
volver
jugar
errar
descansar
mirar
Ha pasado media vida
¿todo ha sido soñar?


Oigo a media voz:
¿amas tu alma desnuda?
Sólo nos hallamos de verdad en la desnudez de cuerpo y alma.


¿Quién habla?


.

martes, 4 de marzo de 2014

...

óleo s/lienzo (46 x 39 cms.)


óleo s/lienzo (27 x 35 cms)

viernes, 21 de febrero de 2014

Juego de agua

óleo s/lienzo (80 x 60 cm.)

viernes, 31 de enero de 2014

...explorando



“…La alquimia siempre está en marcha, seamos o no conscientes de ello. Es el movimiento de la propia imaginación mitopoética. El alquimista solamente colabora con el movimiento y lo acelera, igual que lo hace un artista. En su esfuerzo por transformar el mundo, se transforma también así mismo y crea su propia alma. El arte auténtico, pues, implica siempre iniciación, tanto para el artista como para su cliente. Sólo puede ser realizado por la actividad imaginativa del sí-mismo y nunca por lo que a veces se le parece: las fantasías que solamente sirven al ego."


 


‘El fuego secreto de los filósofos’, PATRICK HARPUR (Ed. Atalanta)

 

 

sábado, 25 de enero de 2014